NUESTROS CUENTOS

Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

JUGAMOS CON LAS EMOCIONES

        Hoy hemos hecho una sesión de Psicomotricidad muy especial con Natalia. Hemos jugado con globos de colores, de los colores de todas nuestras emociones. Al principio, estábamos revueltos, cada uno con un globo de un color determinado y cantando una bonita canción. Al terminar, hemos puesto nuestras emociones en orden agrupándonos según el color de nuestro globo.

         Después de repetirlo varias veces, hemos dramatizado corporalmente todas esas emociones.

- Alegría: bailamos y saltamos, sonriendo, mientras tarareamos una canción.
- Rabia: andamos pisando fuerte con cara de enfadados, gritando alto y pataleando.
- Tristeza: andamos muy despacio con la cabeza baja y gimiendo.
- Miedo: sentados con las piernas flexionadas, abrazándolas, escondiéndonos.
- Amor: paseamos mostrando cariño a los compañer@s, abrazando y dando besos si queremos.
- Calma: tumbados en el suelo, sonriendo y muy tranquilos, respiramos despacio.

       Esta última actividad nos ha servido para relajarnos antes de recibir al profe Ángel, con el que hemos continuado haciendo Psicomotricidad.


viernes, 5 de junio de 2015

ENTRENANDO PARA EL CIRCUITO

    Como la semana que viene vamos a participar en un gran circuito de educación vial y muchas otras actividades relacionadas con este tema, hoy hemos estado practicando en Psicomotricidad con el triciclo, el paso de cebra y, por supuesto, con el semáforo.
     
     Lo del cambio de luces lo controlamos muy bien... pero lo de los pedales aún nos cuesta un poquito.










viernes, 5 de diciembre de 2014

¡¡¡A JUGAR!!!

         Hoy en psicomotricidad, hemos repartido por el aula un montón de materiales diferentes: cuerdas, picas y ladrillos, telas, saquitos de arena, aros, pelotas gigantes, estructuras grandes de espuma y un banco inclinado como un tobogán.
        Y la profe nos ha dicho: "Ahora, a jugar" Hemos podido usar todos los materiales de forma libre y lo hemos pasado genial.






      Cuando los niñ@s experimentan con los materiales de forma espontánea, se aprecia fácilmente su autonomía y creatividad. También les ayuda a realizar las actividades  motrices desde el aspecto relacional, lo que les facilita el desarrollo de capacidades de comunicación, relación y creación junto al grupo de iguales.







viernes, 21 de noviembre de 2014

EL ESQUEMA CORPORAL

      Para favorecer la identificación de nuestro esquema corporal estamos realizando distintas actividades en el aula. Una de ellas la realizamos a partir de un cuento titulado "PILOCHA". Hemos dibujado una figura de niño en papel continuo, tomando el cuerpo de Pablo como referencia.
       Poco a poco, iremos completando su esquema corporal después de haberlo pintado entre todos.

                        

          También estamos aprendiendo una nueva canción y baile muy popular que se llama "El baile del marinero".





viernes, 14 de noviembre de 2014

JUGAMOS CON PELOTAS

    Después de calentamiento, jugamos con pelotas: lanzamos al aire y recogemos, botamos en el suelo y recogemos, rebotamos en la pared y recogemos, las rodamos con el pie por todo el espacio, encestamos en un baúl,...

















Y luego hacemos carreras cortas con pelotas gigantes. 


¡¡¡¡Qué risa!!!!


martes, 14 de octubre de 2014

PSICOMOTRICIDAD

       Todas las semanas realizamos al menos una sesión de psicomotricidad, oficialmente los viernes. Aunque aprovechamos muchos momentos del aula para jugar con el cuerpo en movimiento y con la expresión corporal.
       La psicomotricidad favorece la adquisición y desarrollo de la conciencia de uno mismo a partir de las vivencias con el propio cuerpo en el espacio y en el tiempo, contribuyendo al desarrollo del ámbito motor: el cuerpo humano global y sus segmentos, sensaciones y percepciones, orientación espacial y temporal, propiedades sonoras del cuerpo, control del mismo, respiración, reposo, relajación...
        Las actividades se realizan un un aula diáfana, con materiales psicomotrices adaptados: pelotas, bancos, aros, cuerdas, telas, sacos de arena, zancos, túneles de gateo, colchonetas,...
         Para este tipo de actividades, es necesario que los niños/as vengan al cole con ropa muy cómoda y zapatillas con velcro. 

      La semana pasada estuvimos experimentando con aros, y vivenciando conceptos como arriba/abajo, dentro/fuera, alto/bajo, deprisa/despacio... Y trabajando habilidades diversas: equilibrio, paso, trote, carrera, salto, gateo...